Por Carlos A. Sourdis Pinedo La recurrencia de guerras civiles en Colombia entre los finales del siglo XIX y comienzos del XX redujeron la afluencia de inmigrantes al país, especialmente de profesionales. Pero precisamente durante este periodo se abre una ventana para la penetración del estilo arquitectónico republicano en el Caribe Colombiano, en donde la violencia partidista fue menos intensa. Esta corriente rompería con los cánones de la arquitectura colonial del virreinato y traería como resultado la transformación del panorama urbano de ciudades como Barranquilla, Cartagena, Montería o Cereté. Concentrándonos en la primera urbe, un destacado ejemplo de esta tendencia arquitectónica también denominada ‘clasicismo tardío’ es el edificio de la Aduana. Así lo consigna el investigador y profesor de arquitectura de la Universidad del Atlántico Erick Figueroa en su ensayo ‘Leslie Arbouin, Gaston Lelarge y Joseph Martens: tres arquitectos extranjeros en el Caribe colombiano, ...
La fundación Mira al Centro es una plataforma de comunicación y construcción de ciudad, de generación de identidad y creación de sentido de pertenencia por nuestro patrimonio cultural material e inmaterial usando la fotografía como herramienta y aprovechando el espacio público como escenario. Barranquilla, Colombia